Conócete • Practica • Confía • Libera • Coopera
Yoga en Centro Luz
Clases en:
Alfaz del Pi, Alicante (Comunidad Valenciana)
Presenciales en sala o jardín y en línea (online)
Las clases de yoga integral son siempre variadas, aunque con un hilo conductor que dirige la práctica de una sesión a otras.
Chakor suele partir de una toma de conciencia a la que le siguen ejercicios preparatorios (Kundalini Yoga o Pawanmuktasanas), avanzar hacia una secuencia de yoga dinámico (movimientos Chikung o asanas Ashtanga Yoga), culminar con una práctica más estática de Hatha Yoga (Pranayama, Mantra, Kiirtan), y cerrar con una relajación guiada, una práctica de Yoga Nidra o ejercicios de concentración (Dharana) preparatorios para la Meditación (Dhyana).
Una práctica completa de yoga integral online o presencial varía su punto de enfoque de sesión en sesión.
[Más Info]
Los talleres de yoga con Chakor Gracia Segura son oportunidades para profundizar en algunas asanas (posturas) y otros aspectos del yoga que requieren algo más de tiempo para ser impartidos. Mediante estos encuentros, los asistentes van adquiriendo herramientas que integraran a su práctica personal, un goteo de nuevos conocimientos que dan forma a una nueva cosmovisión completa y rica.
Chakor lleva más de 15 años impartiendo clases y talleres de yoga, donde el común denominador de sus alumn@s es comentar lo rápido que se pasa el tiempo durante la práctica de lo aprendido en el taller y que a menudo se les queda “corto” a pesar de dedicarle varias horas con un grado considerable de intensidad.
Los retiros de yoga y meditación en la naturaleza, o talleres a campo abierto, pueden ser de medio día (4-5 horas), un día o un fin de semana completo.
Estos momentos resultan en una inmersión intensa de yoga al aire libre, en plena naturaleza. Una atmósfera alternativa a las clases en sala o jardín. La invitación de Chakor busca explorar y cultivar yoga y naturaleza, sentir el encanto de ser parte del medio ambiente y empaparse de sus propiedades únicas en conexión con el yoga.
Los retiros de yoga con Chakor son una combinación integradora de senderismo, yoga, prácticas chamánicas, meditación y ejercicios de pranayama, aprovechando las enseñanzas en armonía con los elementos: espacio, aire, agua y tierra.
Después de terminar la carrera de Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones y comenzar a trabajar, decidí iniciar estudios en Ciencias Físicas —mi pasión—, a la par que me apunté a clases de Yoga con la intención de mejorar mi estado físico. El destino o la casualidad me llevaron a un maestro que fue iniciado en el Tíbet y cuyas clases eran de yoga tradicional, con quien aprendí durante 12 años.
Una de las primeras materias que vi en la universidad fue la de Física Cuántica y grande fue mi sorpresa al constatar que tanto la física como el yoga hablan de energías y de vibraciones. Poco a poco fui encontrando más paralelismos entre ambas disciplinas hasta juntar todas las piezas de un puzzle maravilloso del que emergió una nueva visión holística del potencial latente humano (Kundalini).
Desde ese momento, la física y el Yoga han sido inseparables en vida.
El yoga gradualmente tuvo más dedicación y compromiso en mi vida, lo que originó que mi maestro decidiera iniciarme al yoga del modo tradicional, bautizándome como Chakor, que en sánscrito significa “el pájaro que ama a la Luna”. Luego, mi anhelo por pulir y completar mi formación me llevó a certificarme como Profesor de Yoga Integral en Prana Escuela de Yoga de Alicante, reconocido a nivel internacional por la Yoga Alliance Association.
Que mi vida gire entre el yoga y la física me ha llevado a conocer un mundo nuevo de sanación. Sobre ello escribí el libro La Nueva Ciencia de la Analogía, el esperado puente entre la Física y el Yoga, donde conecto los dos campos: la física y el yoga.
Concibo el yoga como "Yoga en sí", no como tal o cual tipo de yoga. Yoga significa unión y, por tanto, todas sus técnicas son válidas, como ramas de un árbol. El yoga que practico e intento transmitir forma parte de ese "Gran Árbol del Yoga", y por eso lo llamo "Yoga Integral" o "Simplemente Yoga".
Mi carrera profesional inició hace más de 15 años como profesor de yoga. El estilo que pretendo ofrecer es una combinación de Hatha Yoga (más clásico y estático) y Yoga Tibetano (más genuino y arcaico), con elementos de Yoga dinámico y Ashtanga Yoga (una práctica más avanzada y fuerte) y Vinyasa Yoga (más suave para los principiantes o personas mayores).
Mediante el uso de analogías, se tiende un puente entre el yoga y la física. Estas equiparaciones se entrelazan para tejer concordancias mutuas entre ambos campos.
Disponible en:
Editorial Letrame (Impresión tradicional)
Amazon (impresión bajo demanda)
Un libro profundo, atrevido, arriesgado y delicado a partes iguales.
La finalidad de La Nueva Ciencia de la Analogía, el esperado puente entre la Física y el Yoga es exponer y explicar las claves que llevan a la elevación de la Energía Kundalini y su consiguiente estabilización, equilibrio que viene dado al relacionar y entender enfoques del cuerpo energético humano (chakras, kabbalah, tarot, medicina tradicional china, chamanismo y otros) con las leyes de la física (electricidad, magnetismo, resonancia, entropía, física cuántica, etc.), surgiendo así una nueva cosmovisión que navega entre dos aguas: razón e intuición.
Basado en las analogías establecidas, se ofrece una perspectiva de hacia dónde está evolucionando el mundo actual y cómo adaptarse al nuevo paradigma que enfrentamos: “años de especial incertidumbre y desorientación”.
Mis estudios me permitieron comprender lo que tuve el privilegio de experimentar. Y es que los seres humanos somos ondas andantes, aunque generalmente errantes. ¿Ondas de qué? Ondas que surgen de la oscilación entre el sistema nervioso simpático, que nos impele a la acción, y el sistema nervioso parasimpático, que nos lleva hacia adentro, hacia la asimilación.
Cuando adquirimos dominio sobre la forma en que oscila nuestro sistema nervioso, cuidando de que alterne de forma rítmica el simpático y el parasimpático, propiciamos que dentro de nosotros suceda un fenómeno ondulatorio conocido en física como "Resonancia". A partir de esta y otras analogías surge la comprensión sobre los ajustes a realizar.
El yoga puede facilitar entrar en esta "Resonancia", elevando la energía vital Kundalini Shakti y aumentando nuestra claridad mental si se pone en práctica con conocimiento.
El yoga es, esencialmente, una disciplina espiritual basada en una ciencia extremadamente sutil que se enfoca en traer armonía entre la mente y el cuerpo. Es una antigua ciencia que, practicada como un arte, vela por mantener una vida sana.
La palabra yoga se deriva de la raíz sánscrita Yuj, que significa “unir” o, de forma más literal, “colocar el yugo [a dos bueyes, para unirlos]”. Según las escrituras yóguicas, la práctica del yoga conduce a la unión de la conciencia individual con la de la conciencia universal, lo que indica una perfecta armonía entre la mente y el cuerpo, el ser humano y la naturaleza.
Según los científicos modernos, todo en el universo es solo una manifestación del mismo vacío cuántico. Por lo tanto, el objetivo del yoga es la autorrealización, la superación de todo tipo de sufrimientos para ser conducidos al “estado de liberación” (Moksha) o “libertad” (Kaivalya), volviendo a ese vacío cuántico que se había quebrado por la herencia kármica, rotura espontánea de simetría. Vivir con libertad en todos los ámbitos de la vida, sin preferencias ni prejuicios, establecidos en la salud y la armonía, serán los principales objetivos de la práctica del yoga.
El Yoga integral combina una amplia gama de prácticas yóguicas, como el canto de mantras, la meditación, asanas y el estudio de textos espirituales, el estudio de un@ mism@, que conducen a la armonía y al desapego. Su fundador fue Swami Satchidananda, un monje indio y estudiante de Swami Sivananda que difundió sus enseñanzas por todo Occidente con el lema “la verdad es una, los caminos son muchos”.
Son varias las personas que acuden a las clases con alguna patología. Si este es tu caso, es importante que se lo hagas saber a Chakor cuando acudas a la primera clase para que lo tenga en cuenta. Ciertamente hay prácticas que están contraindicadas cuando hay determinadas dolencias, pero eso no significa que no se pueda formar parte de una clase de yoga, sino que Chakor variará la propuesta para ajustarse a la situación concreta del asistente, acometiendo una variante diferente a la postura o ejercicio que haga el resto del grupo. De nuevo, la clave reside en que haya una cooperación mutua de la que surja un aprendizaje sobre lo que conviene no hacer y las alternativas que hay al respecto.
Chakor ofrece sus clases de yoga en un triple formato:
Cualquiera tiene cabida, desde un niñ@ hasta un ancian@, siempre que tengan las ganas van a progresar. No importa tanto la edad o la condición física, por mencionar algo, sino más bien el grado de resolución personal que tenga cada uno, lo que va a propiciar que lleguen los beneficios.
Por otro lado, Chakor te brinda la oportunidad de recibir una guía personalizada, que dependiendo de la naturaleza de cada persona, y unidas a la voluntad y a la actitud, serán las vías por las que, tanto al principio como en cada tramo del camino, ayudará e instruirá.
Son innumerables los beneficios del yoga. De hecho, cada asana y técnica de respiración (entre otros) tiene sus propios beneficios. Chakor destaca en la siguiente lista los beneficios principales de sus clases y talleres de yoga: